"Es hora de comprender más y temer menos"

(Marie Curie)

En esta sección recopilamos dudas y consultas frecuentes sobre la biotecnología agrícola. Las preguntas y respuestas que aquí encontrarás abordan temas de interés como los alimentos derivados de cultivos transgénicos, los mitos en torno a los transgénicos, la salud y el ambiente. Las respondimos de manera sencilla y basados en evidencia científica, imaginando que estas preguntas pueden surgir en una clase, charla de divulgación o entre amigos. Esperamos te resulten útiles para comprender más y temer menos.

#  
1 ¿Qué es la biotecnología?

Es un conjunto de técnicas que emplean organismos vivos para obtener productos útiles para el hombre. La biotecnología llamada “tradicional” se utiliza desde hace muchísimo tiempo y se basa en el uso de microbios para fabricar, por ejemplo, vino, pan, yogurt o medicamentos. Hoy en día, cuando hablamos de biotecnología, en general nos referimos a la “biotecnología moderna”, es decir, aquella que utiliza técnicas de ingeniería genética para producir organismos con características determinadas. Entre los productos de la biotecnología moderna encontramos los cultivos transgénicos, los organismos transgénicos que se utilizan para producir medicamentos (como insulina y hormona de crecimiento humana) y enzimas que se usan en la industria alimenticia, textil y del papel. También hay desarrollos de animales transgénicos pero que todavía no están en el mercado en Argentina.

2 ¿Qué es la ingeniería genética?

Se llama ingeniería genética a una serie de técnicas que permiten cortar y pegar fragmentos de ADN y transferir genes de un organismo a otro. Así, es posible transferir genes de una especie a otra generando un organismo genéticamente modificado (OGM) o transgénico. Cuando hablamos de genes, nos referimos a fragmentos de ADN que contienen información para determinar una cierta característica (o rasgo). En ciertos casos es un solo gen el que determina la característica deseada, por ejemplo, la producción de una proteína específica, ya sea una hormona o una enzima, que puede otorgar resistencia a una enfermedad o tolerancia a sequía. En otros, son varios genes los que controlan la característica en cuestión, por ejemplo, la altura de una planta, la cantidad de una vitamina en un alimento, etc.

3 ¿Qué es una planta transgénica o cultivo genéticamente modificado?

Es una planta a la que se le ha agregado uno o unos pocos genes por técnicas de ingeniería genética. Estos genes pueden proceder de cualquier organismo, como bacterias, animales u otras plantas. El objetivo de estas modificaciones genéticas es incorporar nuevas características o modificar algunas pre-existentes y así obtener beneficios (por ejemplo: resistir a una plaga, producir más proteínas o vitaminas o tolerar condiciones climáticas adversas como la sequía o las heladas).

4 ¿Cómo se hace un cultivo transgénico?

Para obtener un cultivo transgénico o genéticamente modificado se siguen varios pasos. Los primeros ocurren en un laboratorio, donde se modifican unas pocas células para luego, a partir de estas, regenerar las plantas modificadas y hacerlas crecer en cámaras de cultivo, después en invernaderos y finalmente en el campo. Estos pasos pueden resumirse de la siguiente manera:

1) identificar en un organismo el gen responsable de la característica deseada

2) transferir ese gen de interés a la planta a mejorar usando herramientas como Agrobacterium tumefaciens (un microorganismo que trasfiere genes de forma natural a las plantas) o la pistola génica

3) confirmar que la planta ha sido transformada (contiene el gen nuevo o transgén) y hacerla crecer

4) evaluar el fenotipo y la eficacia (por ejemplo, se fabrica la proteína insecticida y la planta resiste el ataque de determinada plaga)

5) realizar todas las pruebas necesarias para garantizar que el cultivo transgénico es seguro para el ambiente y para la salud de las personas y los animales

6) si las evaluaciones mencionadas son exitosas, incorporar la planta transgénica a los programas de mejoramiento del cultivo para pasar la característica a las mejores variedades

Una vez que recibe la aprobación de las autoridades regulatorias, el cultivo transgénico se libera al mercado y puede ser sembrado por los productores. Todos estos pasos, desde el laboratorio hasta la comercialización del cultivo, llevan aproximadamente entre 12 y 14 años de investigación, desarrollo y evaluación.

5 ¿En qué se diferencia un cultivo transgénico de su contraparte no transgénico (o convencional)?

La diferencia es que los cultivos transgénicos, además de todos los genes correspondientes a la especie, tienen uno o más genes que provienen de otro organismo y que han sido incorporados al cultivo mediante técnicas de ingeniería genética. Estos nuevos genes le otorgan características particulares que no están disponibles en el cultivo convencional, como por ejemplo, resistencia al ataque de insectos, mejoras en la calidad o tolerancia a situaciones climáticas adversas, como la sequía.

Si lo que te preocupa es si existen diferencias respecto del impacto de un cultivo transgénico en tu salud o tu alimentación con respecto a uno convencional, podés estar tranquilo: los cultivos obtenidos por transgénesis que están disponibles en el mercado son, como mínimo, nutricionalmente iguales y tan seguros como sus contrapartes convencionales. Adicionalmente, en algunos casos, como el del maíz transgénico resistente a insectos, la calidad del grano es mejor (hay menos daño en la mazorca) y tiene un nivel de micotoxinas inferior al maíz convencional (porque los hongos productores de micotoxinas proliferan en las galerías que suelen dejar las larvas de insectos).

Si lo que te preocupa es el impacto de los transgénicos en el ambiente, también podés quedarte tranquilo. Los cultivos obtenidos por transgénesis que están disponibles en el mercado son tan seguros para el ambiente como sus contrapartes convencionales. Aún más, gracias a los transgénicos, se disminuye el uso de insecticidas, se reemplazan herbicidas por otros de menor toxicidad y su uso, bajo prácticas conservacionistas como la siembra directa, resulta en una menor erosión del suelo, un uso más eficiente del agua, una reducción en el uso de combustibles y menos emisiones de gases invernadero.

6 ¿Qué beneficios ofrecen los cultivos transgénicos?

Las plantas transgénicas que se cultivan actualmente fueron creadas para mejorar características agronómicas, como la resistencia a insectos o la tolerancia a herbicidas. En este caso, los principales beneficios los percibe el agricultor a través de la simplificación en el manejo, el aumento en los rendimientos y la disminución de los costos de producción. Los estudios demuestran también que la adopción de estos cultivos tiene un gran impacto positivo en la economía de los países como un todo, por las consecuencias sociales y económicas de la actividad y los incrementos en las exportaciones.

También se beneficia el ambiente gracias a la disminución en el uso de insecticidas, el reemplazo de herbicidas por otros de menor toxicidad y por la sinergia con prácticas conservacionistas como la siembra directa, que preserva la estructura y la humedad del suelo. El aumento de la productividad de los cultivos permite, además, preservar los hábitats naturales, sin utilizarlos para la producción agrícola, y usar el agua y el suelo más eficientemente. 

7 ¿De dónde vienen los genes que se introducen en los cultivos transgénicos?

Por el momento, a los cultivos transgénicos que se comercializan se le introdujeron genes de plantas y bacterias. De todos modos, si se le hubiesen agregado genes de otros organismos no deberíamos asombrarnos o preocuparnos, ya que cualquier gen, independientemente de la especie que venga, está formado por las mismas cuatro bases nitrogenadas (o ladrillos) que componen el ADN. Por otro lado, siempre que comemos frutas, verduras, carnes, pescados, hongos, etc., ¡estamos comiendo genes! Todo el material genético que consumimos es degradado por nuestro sistema digestivo, del mismo modo que otros nutrientes, perdiendo en este proceso su función biológica.

8 ¿Qué ventajas tiene utilizar la transgénesis en el mejoramiento de los cultivos vegetales con respecto a otros métodos de mejoramiento de cultivos?

A diferencia de los métodos convencionales de mejoramiento, como la selección artificial, la inducción de mutaciones al azar y el cruzamiento, entre otras, la transgénesis permite introducir en las plantas genes provenientes de cualquier especie, incluso especies de organismos tan distantes como hongos, virus, bacterias o animales, generado cultivos transgénicos. Además de saltar la barrera de la especie, la transgénesis permite introducir genes y características preservando el genoma de la planta receptora. Para conocer un poco más acerca de la historia de los diversos métodos de mejoramiento de los cultivos visitá esta sección.

9 ¿Los cultivos transgénicos son seguros para la salud y el medio ambiente?

Sí. Los cultivos transgénicos que hoy están en el campo y en tu mesa son seguros, tanto para el ambiente como para el consumo humano y animal. Previo a su autorización, se realizan exhaustivos estudios y se verifica que cumplan con las normas de seguridad ambiental y alimentaria establecidas por las autoridades correspondientes y las agencias regulatorias en Argentina y en los otros países donde se los cultivan o consumen. Esta evaluación, sumada a la evidencia que aportan cientos de trabajos científicos de todo el mundo, es contundente: los productos de la biotecnología agrícola son tan seguros como sus contrapartes convencionales. Este hecho está confirmado, además, por los más de 25 años que han transcurrido desde que los transgénicos están en nuestra mesa sin ningún caso de efectos indeseados. Recordá: los cultivos transgénicos y sus productos son los más estudiados en la historia de la agricultura y de los alimentos.

10 ¿Dónde se siembran los cultivos transgénicos y qué superficie ocupan?

Los países que siembran cultivos transgénicos se encuentran distribuidos en los cinco continentes. La superficie mundial cultivada con OGM ya supera 206 millones de hectáreas, siendo los 3 principales países productores Estados Unidos, Brasil y Argentina. En Argentina la superficie sembrada con transgénicos ronda las 24 millones de hectáreas. (Datos actualizados a marzo 2024).

.

11 ¿Qué cultivos transgénicos se siembran en Argentina?

En Argentina los cultivos genéticamente modificados que se siembran a gran escala son soja, maíz y algodón. Las características que se han incorporado son tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos, o ambas características en la misma planta. En menor escala se siembra alfalfa transgénica, con menor contenido de lignina y tolerancia a herbicidas. En los últimos años se sumaron a la lista la soja y el trigo tolerante a la sequía y tolerante a herbicidas, sembrados bajo identidad preservada. También se produce, a muy pequeña escala, cártamo transgénico para industrializar y producir quimosina.

.

12 ¿Quiénes desarrollan cultivos transgénicos en Argentina?

Los cultivos transgénicos son desarrollados por instituciones o empresas dedicadas a la biotecnología y/o al mejoramiento de los cultivos. Entre ellas hay empresas multinacionales y nacionales, así como institutos de investigación del sector público. Como ej. podemos citar organismos públicos como INTA, CONICET, EEAOC (Estación Experimental Obispo Colombres), empresas nacionales como INDEAR, Tecnoplant, Chacra Experimental y empresas multinacionales como Bayer, BASF, Corteva y Syngenta.

13 ¿Cuál es la relación entre biotecnología agrícola y agricultura sustentable?

Una agricultura sustentable es aquella que produce alimentos, fibras y combustibles de una forma económicamente viable, mejorando la calidad de vida del agricultor y de la sociedad en general, usando los recursos responsablemente y protegiendo el medio ambiente y la biodiversidad. 

Toda agricultura sustentable se basa en las BPA (Buenas Prácticas Agropecuarias): un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a cuidar la salud humana, proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y sus familias. La biotecnología agrícola es una herramienta clave que contribuye a la sustentabilidad de la agricultura al generar más y mejores alimentos, crear nuevas fuentes renovables de combustibles, fibras y plásticos y usar más eficientemente los recursos como el agua y el suelo.

14 ¿Qué podemos esperar de la biotecnología agrícola?

Además de los cultivos transgénicos actuales, hay un sinnúmero de desarrollos en todo el mundo que responden a las diferentes necesidades de los agricultores, como la de contar con cultivos que puedan crecer en regiones afectadas por sequías o heladas, suelos con alta salinidad o que se inundan frecuentemente.

También existen otros desarrollos biotecnológicos que buscan responder a nuestras demandas como consumidores. Por ejemplo, a la mayoría de nosotros nos gustaría comer alimentos más nutritivos y beneficiosos para nuestra salud. Para eso, se está desarrollando arroz enriquecido con pro-vitamina A (conocido como arroz dorado), aceite de soja con Omega3, tomates enriquecidos con antioxidantes, maíz con más vitamina E, y muchos otros. Además de los alimentos, se están desarrollando otros cultivos transgénicos para determinadas aplicaciones industriales, como una mejor producción de biocombustibles, fibra y papel. 

15 ¿Qué diferencias hay entre los alimentos orgánicos y los transgénicos?

Alimentos orgánicos y alimentos transgénicos son dos cosas de naturaleza diferente. La agricultura orgánica es un sistema de producción que utiliza fertilizantes y pesticidas, excluyendo a los de origen sintético. La transgénesis, en cambio, es una técnica utilizada para mejorar los cultivos, haciéndolos más fuertes ante el ataque de plagas, más nutritivos o resistentes a condiciones climáticas adversas, por ejemplo. Por cuestiones comerciales, los sistemas de producción orgánicos permiten el uso de cultivos mejorados por técnicas convencionales (como selección artificial, inducción de mutaciones al azar y cruzamientos entre especies relacionadas, entre otros), pero no permiten el uso de cultivos mejorados por transgénesis.

En cuanto al impacto a nuestra salud, muchos creen que los alimentos derivados de cultivos orgánicos son más saludables que el resto; sin embargo, no hay ninguna evidencia de que esto sea verdad. Por otro lado, sí está demostrado que los cultivos transgénicos que hay disponibles en el mundo son tan seguros como sus contrapartes convencionales.

16 ¿Cuál es la relación entre los cultivos transgénicos, los herbicidas como el glifosato y el ambiente?

Entre los diferentes cultivos transgénicos aprobados en el mundo, varios pertenecen al grupo de los cultivos tolerantes a herbicidas. En este grupo encontramos los cultivos tolerantes al glifosato, entre otros.

El glifosato es un herbicida eficaz para controlar muchas malezas y seguro desde el punto de vista de su toxicidad y su comportamiento en el ambiente. La tolerancia al glifosato permite aplicar el herbicida sobre el cultivo para controlar las malezas más oportunamente, sin dañarlo, y proteger el rendimiento y la calidad de lo producido sin perturbar al suelo. Los cultivos transgénicos tolerantes al glifosato se complementan muy bien con el sistema de siembra directa, contribuyendo a reducir la erosión del suelo, incrementar la eficiencia del uso del agua y reducir el uso de combustibles y las emisiones de gases invernadero.

17 ¿Qué es el glifosato?

El glifosato es el herbicida más usado en el mundo y se utiliza para controlar un amplio espectro de malezas, tanto en cultivos y plantaciones, como en parques, jardines, bordes de caminos, vías férreas y zonas industriales.

El glifosato actúa sobre una enzima presente en plantas y algunos microorganismos, pero ausente en animales y humanos. Los herbicidas a base de glifosato son mezclas (formulaciones) de este principio activo con agua y otras sustancias auxiliares necesarias para lograr un producto estable y adecuado para su uso. Se comercializan desde 1974 y están autorizados para el uso en en más de 160 países en todo el mundo.

18 ¿El glifosato es dañino para la salud? ¿Produce cáncer?

El glifosato, el herbicida más usado en el mundo, no es riesgoso para la salud cuando se siguen las recomendaciones de uso del marbete (equivalente al prospecto de los medicamentos).

Debido a su baja toxicidad, ha sido clasificado en el grupo de fitosanitarios que “normalmente no ofrece peligro”, es decir la clase IV o “banda verde”. Además, no se han observado evidencias de mutagénesis, carcinogénesis o toxicidad reproductiva en el gran número de estudios regulatorios realizados y exigidos para autorizar el uso de los productos a base de glifosato, ni tampoco en revisiones bibliográficas, estudios epidemiológicos e informes publicados por autoridades sanitarias como la OMS, FAO, EFSA, entre otros. En particular, no hay ninguna evidencia de que el glifosato haya causado cáncer en Argentina o en alguna otra parte del mundo.

19 ¿Qué impacto tuvieron los cultivos transgénicos en la agricultura argentina?

El último estudio sobre adopción e impacto de la biotecnología agrícola en la agricultura argentina se realizó en el año 2021, cumpliéndose en esa fecha los 25 años de cultivos transgénicos en nuestro país. En resumen, desde su introducción en 1996, la biotecnología agrícola le aportó al país alrededor de 159 mil millones de dólares. Un estudio previo, de 2016, reporta que los beneficios económicos fueron en un 66% al sector productivo, un 26 % al Estado Nacional y un 8 % a proveedores de tecnologías (semillas y herbicidas).

En el plano social y considerando los excedentes generados a través del uso de estas tecnologías, el estudio de 2016 señala que, a lo largo de los primeros 20 años de cultivos transgénicos en Argentina, este excedente habría creado un total de 2.052.922 de puestos de trabajo. El informe menciona también algunos impactos ambientales relacionados con los cultivos GM, haciendo énfasis en la sinergia que hay entre la adopción de estas tecnologías y la práctica de la siembra directa, considerando el impacto positivo que esta tiene sobre la conservación de los suelos, las emisiones de gases de efecto invernadero, el secuestro de carbono y la eficiencia energética de las labores agrícolas.