Biotecnología en la producción agropecuaria de Ecuador
La semana pasada, con el auspicio de la Corporación de Exportadores de Soya de Estados Unidos (USSEC) y la Coordinación de la Subsecretaría de Comercialización del Ministerio de Agricultura de Ecuador (MAGAP), se desarrollaron una serie de conferencias sobre las experiencias de la aplicación de Biotecnología (OGM) en la producción agropecuaria.
La semana pasada, con el auspicio de la Corporación de Exportadores de Soya de Estados Unidos (USSEC) y la Coordinación de la Subsecretaría de Comercialización del Ministerio de Agricultura de Ecuador (MAGAP), se desarrollaron una serie de conferencias sobre las experiencias de la aplicación de Biotecnología (OGM) en la producción agropecuaria.
El objetivo del evento era presentar información científica sobre los usos de semillas y granos modificados genéticamente, dando a conocer los beneficios que la aplicación de la biotecnología ofrece a la agricultura, seguridad alimentaria, salud, ecología y la producción sostenible de alimentos.
Belinda Pignotti, representante de USSEC para la región, explico en su conferencia las acciones que este gremio, que es financiado por los productores de soya de USA y fondos públicos, está desarrollando para optimizar el uso y el valor de la soya estadounidense en los mercados internacionales. Dentro de las estrategias usadas está el capacitar en temas como compras internacionales, nutrición pecuaria, manufactura de alimentos balanceados, procesamiento de carnes, salud y nutrición humana, y campañas de consumo; trabajo que se realiza en conjunto con instituciones públicas y privadas de diferentes países.
El evento reunió a expertos de Latinoamérica como Pedro González consultor de USSEC quien hablo de producción sustentable de soya en U.S.A.; Leobigildo Córdova profesor investigador en ciencias agrícolas, Chapingo México, con su tema Biodiversidad y Biotecnología en la Agricultura; Pedro Rocha, funcionario del IICA especialista en biotecnología y seguridad, con su tema Biotecnología evolución y regulación y Jose Luis Solleiro, profesor investigador de la UNAM, quien hablo sobre mitos y realidades de la Biotecnología.
Dentro de las conclusiones, los expertos coincidieron en la necesidad de aprovechar la biotecnología frente a los requerimientos crecientes de alimentos, para una población mundial que necesitará duplicar la producción de alimentos para el año 2050. Para ello, según los expertos, es necesario que los países cuenten con regulaciones para la aprobación y control del uso de organismos genéticamente modificados (OGM).
En la reunión, también se mencionó la carta en la que más de 100 Premios Nobel firman carta contra la oposición a los OGM, dirigida a los líderes de Greenpeace, de las Naciones Unidas y los Gobiernos alrededor del mundo en la cual analizan la importancia del uso de la biotecnología en base a estadísticas y hacen un llamado para que desistan de campañas sin fundamento en contra del arroz dorado y en general de los alimentos mejorados a través de la biotecnología.
El objetivo del evento era presentar información científica sobre los usos de semillas y granos modificados genéticamente, dando a conocer los beneficios que la aplicación de la biotecnología ofrece a la agricultura, seguridad alimentaria, salud, ecología y la producción sostenible de alimentos.
Belinda Pignotti, representante de USSEC para la región, explico en su conferencia las acciones que este gremio, que es financiado por los productores de soya de USA y fondos públicos, está desarrollando para optimizar el uso y el valor de la soya estadounidense en los mercados internacionales. Dentro de las estrategias usadas está el capacitar en temas como compras internacionales, nutrición pecuaria, manufactura de alimentos balanceados, procesamiento de carnes, salud y nutrición humana, y campañas de consumo; trabajo que se realiza en conjunto con instituciones públicas y privadas de diferentes países.
El evento reunió a expertos de Latinoamérica como Pedro González consultor de USSEC quien hablo de producción sustentable de soya en U.S.A.; Leobigildo Córdova profesor investigador en ciencias agrícolas, Chapingo México, con su tema Biodiversidad y Biotecnología en la Agricultura; Pedro Rocha, funcionario del IICA especialista en biotecnología y seguridad, con su tema Biotecnología evolución y regulación y Jose Luis Solleiro, profesor investigador de la UNAM, quien hablo sobre mitos y realidades de la Biotecnología.
Dentro de las conclusiones, los expertos coincidieron en la necesidad de aprovechar la biotecnología frente a los requerimientos crecientes de alimentos, para una población mundial que necesitará duplicar la producción de alimentos para el año 2050. Para ello, según los expertos, es necesario que los países cuenten con regulaciones para la aprobación y control del uso de organismos genéticamente modificados (OGM).
En la reunión, también se mencionó la carta en la que más de 100 Premios Nobel firman carta contra la oposición a los OGM, dirigida a los líderes de Greenpeace, de las Naciones Unidas y los Gobiernos alrededor del mundo en la cual analizan la importancia del uso de la biotecnología en base a estadísticas y hacen un llamado para que desistan de campañas sin fundamento en contra del arroz dorado y en general de los alimentos mejorados a través de la biotecnología.